viernes, 25 de marzo de 2011

"La fábula de los tres hermanos" By Toronjil




Este video refleja la vida de una manera peculiar. Las palabras de JK.Rowling en su libro "Los cuentos de Beedle el Bardo" hacen la historia muy real, acercándola al lector.


En el empeño de acercar la "Fábula de los tres hermanos" a los internautas de Pinceladas de la Ciencia, Toronjil presta su voz para narrar esta estupenda historia;
ESPERO QUE OS GUSTE

                            TORONJIL

viernes, 11 de marzo de 2011

Musicoterapia: "El efecto Mozart"





La musicoterapia consiste en emplear la música con fines terapéuticos.
Uno de los compositores cuya música más se ha utilizado en este método es Mozart.
Sus melodías han influenciado en el comportamiento de los bebés, otorgándoles mayor desarrollo 
cognitivo, tranquilidad e.t.c


"Hay rincones de nuestra mente que todavía no hemos explorado, y quizás la música pueda revelar los más profundos recovecos de nuestro subconsciente"





viernes, 4 de marzo de 2011

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Primeramente, empezaremos definiendo el término “alimento transgénico”: Son alimentos  que proceden de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) directa o indirectamente, por incluirlos en su proceso productivo, es decir son organismos cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no acaece en el apareamiento o recombinación natural, por la introducción de genes de otras especies.
El uso de este tipo de alimentos conlleva una ventaja de la ingeniería genética es que permite alterar los genes sin depender de los procesos naturales de reproducción.

Están elaborados con materias primas vegetales o animales genéticamente modificadas. Puede hacerse de dos maneras: introduciendo un gen de otra especie por medio de la ingeniería genética o cambiando la expresión de genes propios sin introducir ADN de otra especie. 
Algunos ejemplos de alimentos transgénicos son:
  • Soja(tiene gran contenido de ácido oleico)
  • Maíz(resiste bastante bien el ataque de insectos)
  • Tomate(con maduración lenta o larga)
  • Arroz dorado(con mucha más cantidad de betacarotenos que el arroz corriente).


Sin embargo, no siempre son de hecho  “transgénicos” ya que muchas veces el gen que se introduce proviene del mismo género.Sin embargo, no siempre son de hecho  “transgénicos” ya que muchas veces el gen que se introduce proviene del mismo género.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Las pulseras Power Balance son un TIMO

Tras haberse vendido más de 300.000 unidades de este producto a 30 euros cada una. Muchas asociaciones de consumidores y usuarios de internet comenzaron a comunicar su descontento, la supuesta energia administrada por estas pulseras es totalmente imaginaria.
Tras varios estudios, como los realizados por la ONG FACUA-Consumidores en acción
o la Universidad Politecnica de Madrid, dieron la raz'on a los usuarios estafados por este producto. Este tipo de pulseras no tiene ninguna clase de efectos sobre el individuo. Nada mas conocer los resultados de los estudios realizados pusieron una denuncia a la empresa administradora, Power Balance España.
Si ven una de estas, NO se gasten el dinero
Para argumentar que estas pulseras son un TIMO, vean el video en el que se anuncian estos "chismes" y otro video en el que la gente muestra su descontento tras conocer el fraude.

ANUNCIO DE LAS POWER BALANCE

DESCONTENTO DE LOS USUARIOS

CMC COMPROBADO

lunes, 28 de febrero de 2011

Comentario de Biotecnología

Con ayuda de la Biotecnología podemos resolver diversos problemas que se nos afectan directa e indirectamente en nuestro día a día. Como es el caso de la obtención de medicamentos mas eficaces, la investigación con las células madre o mantener el medioambiente utilizando materiales que no lo afecten demasiado.
Apoyar el desarrollo de la biotecnología es contribuir a un mañana mejor.

viernes, 25 de febrero de 2011

Seres Vivos. Tema 2. LOS PROTOZOOS

Los protozoos son organismos eucariotas unicelulares aerobios que se alimentan por fagocitosis y carecen de pared celular.
Los protozoos viven en en suelo y en el agua de forma forma saprotrofia, libre o parásita.
Estos organismos presentan reproducción asexual por bipartición y algunos tipos más.
Los protozoos se dividen en cuatro grupos:


   Euglenozoos:

Trypanosoma brucei
  • Viven en suelos húmedos y en charcas.
  • Son de vida libre o parásitos.
  • Presentan flagelos para poder desplazarse.
  • Un ejemplo de euglenozoo es el Trypanosoma Brucei.







   Amebozoos:
Amoeba
  • Son de vida libre o parásitos.
  • Viven en lugares húmedos, en el suelo y en hábitat acuatico.
  • Para desplazarse y fagocitar utilizan pseudópodos.
  • Las amebas pertenecen a este tipo de organismos.
  • Un ejemplo de amebozoo es la Amoeba.



   Cilióforos:
Paramecium sp
  • Pueden vivir, entre otros sitios, en el tubo digestivo de las termitas y en el estómago de los rumiantes.
  • Se desplazan mediante cilios.
  • Son de vida libre, simbiontes o parásitos.
  • Poseen dos núcleos.
  • Presentan conjugación.
  • Un ejemplo de cilióforo es el Paramecium sp.



   Esporozoos:

Plasmodium falciparum

  • No presentan estructuras de cilios o flagelos.
  • Se desplazan por flexión propia.
  • Son exclusivamente parásitos.
  • Presentan reproducción asexual.
  • Un ejemplo de esporozoo es el Plasmodium falciparum.




Quizás os interese estas otras páginas web:

Seres Vivos. Tema 1. LAS BACTERIAS

Las bacterias o eubacterias son procariotas que se encuentran en cualquier hábitat de forma simbiótica, libre o parásita.
Todas las bacterias poseen una pared celular compuesta por peptidoglucanos principalmente.
Según la respuesta a la tinción de Gram, se clasifican en: 


    Gram positivas:
Lactobacillus casei
  • No poseen membrana externa a la pared bacteriana.
  • Se tiñen con la tinción de Gram.
  • Son heterótrofas o quimiosintéticas.
  • No realizan la fotosíntesis.
  • Este tipo de bacterias producen enfermedades como la lepra o la tuberculosis.
  • Algunas de estas especies tienen interés en la industria farmacéutica. Ejemplo: Lactobacillus casei.




    Gram negativas:
Cianobacterias
  • Poseen membrana externa a la pared bacteriana.
  • No se tiñen con la tinción de Gram.
  • Fueron los organismos que liberaron por primera oxígeno a la atmósfera.
  • Realiza la fotosíntesis.
  • Este tipo de bacterias producen enfermedades como el tifus o la sífilis.
  • La más característica de estas bacterias son las cianobacterias.



Quizás os interese estas otras páginas web:

Traductor de Toronjil